|
Los curas obreros Cuando la lucha antifranquista nacía del EvangelioJuan Miguel Baquero 24-12-2018 Reseña No les mataron y quisieron volverlos locosMercedes Doménech 23-11-2018 Entrevista a la directora de cine Almudena Carracedo, autora de El silencio de otros “La responsabilidad del Estado es enterrar a sus ciudadanos e investigar los crímenes”Eduardo Robaina 17-11-2018 El cine ya mostró la América de Trump Marc Muñoz 15-11-2018 El cine español paga su deuda con los españoles de Mauthausen Carlos Hernández 25-10-2018 "No hay nada peor que el hambre" Begoña Piña 12-10-2018 Sparring, cada cual a su juego Marcel Lhermitte 24-09-2018 Entrevista a la directora Elena Trapé “Siempre he alucinado con la gente que disfruta crispando”Manuel Ligero 18-09-2018 Entrevista a Álvaro Brechner, director de La noche de 12 años, en la Mostra de Venecia "El objetivo de la dictadura era volverlos locos"Mónica Uriel 07-09-2018 Entrevista a José Mujica, expresidente de Uruguay, en la Mostra de Venecia "El socialismo no puede estar peleado con la libertad"David Martos 06-09-2018 Arturo Ripstein y El lugar sin límites (1977) Camino a la (in) voluntaria sordidez…Luis Carlos Muñoz Sarmiento 30-08-2018 Rodin, un escultor genial con corazón de barro Begoña Piña 28-08-2018 La película BlacKkKlansman y la política de identidad en Estados Unidos Jorge Vital de Brito Moreira 25-08-2018 Una crítica a quienes hacen del territorio una experiencia antropológica y después hablan de una “sustentabilidad” con rasgos urbano-burgueses "Toda esta sangre en el monte"Vanessa Dourado 20-08-2018 El ciudadano, de Roland Vranik Hungría, el infierno para los inmigrantesLouis Proyect 12-07-2018 Roja Tierra Nuestra, la lucha de los cuerpos afectados Vanessa Dourado 04-07-2018 Primera coproducción entre Argentina y Palestina dirigida por Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano ¡Yallah! ¡Yallah!, la pasión por el fútbol nos une los caminosVanessa Dourado 13-06-2018 Reseña de la película de Cordula Kablitz-Post Lou Andreas SaloméJavier Cortines 04-06-2018 La presentación del nuevo ibro del profesor Renán Vega Cantor se realizó en la Feria del Libro de Bogotá el 1º de mayo a cargo del profesor Miguel Angel Beltrán Colombia: el macabro reino de la simulación. Tomo I: Desenmascarando la impostura (Prólogo del libro)Renán Vega Cantor 05-05-2018 Documental "La Palestina brasileña" Libertad contra apartheidNeusa Maria Pereira 20-04-2018 Lo político en "La forma del agua" Natalia Beluche Barrantes 07-03-2018 Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010) El desgarrador extravío en la ciudadLuis Carlos Muñoz Sarmiento 06-02-2018 Sobre la película El joven Karl Marx Marx, ¿el juerguista bohemio que escribió el Manifiesto?Iván Montero 29-01-2018 Marx en el cine: El joven Karl Marx (2017) Por la recuperación de un mundo humanoLuis Carlos Muñoz Sarmiento 20-01-2018 A los 92 años de edad murió en Roma el pasado miércoles Fernando Birri, patriarca del nuevo cine latinoamericanoPedro de la Hoz 04-01-2018 John Huston (1906-1987) La libertad por encima del aparente fracasoLuis Carlos Muñoz Sarmiento 01-01-2018 Premios colaterales de festival habanero develan filmes diferentes 22-12-2017 Muertos de risa, de Álex de la Iglesia El humor interferido por el capitalismoLuis Carlos Muñoz Sarmiento 19-12-2017 "Los buenos demonios", de Gerardo Chijona Ningún país cabe en un filmeAnays Almenares Avila 19-12-2017 También se incluyen las esperadas muestras de cine alemán y español, el Panorama Documental, la Muestra de Cine Experimental y el Panorama Contemporáneo Internacional A las puertas del 39º festival de cine latinoamericano de La Habana08-12-2017 El Oro que desluce todo lo que toca Pablo Peña Delfargue/Tonia Pi Sánchez 28-11-2017 75 años de Martin Scorsese Culpa, violencia y redención en tres de sus filmesLuis Carlos Muñoz Sarmiento 23-11-2017 Sobre la desaparición forzada de personas en Guatemala Sin miedo, película imperdibleMarcelo Colussi 20-11-2017 Niñato, la lírica de las cosas pequeñas Alvaro Hilario Pérez de San Román 17-11-2017 Homenaje a Barbet Schroeder en el IX FICCALI (9-13/nov/2017) "La virgen de los sicarios": prohibido prohibir, sicario…Luis Carlos Muñoz Sarmiento 11-11-2017 A 20 años del estreno de "La vendedora de rosas", de Víctor Gaviria Alucinacion real o muestra de la desidia oficial (1)Luis Carlos Muñoz Sarmiento 06-11-2017 Cine, memoria y conciencia histórica Cuando se tiene miedo al pasado no da gusto recordarLuis Carlos Muñoz Sarmiento 26-10-2017 Los santos inocentes (1984) El desalmado rostro de una sociedadLuis Carlos Muñoz Sarmiento 04-10-2017 No es país para viejos (2007) El crimen anda suelto…Luis Carlos Muñoz Sarmiento 27-09-2017 El abrazo de la serpiente Colonialismo y destrucciónAlex Anfruns 18-09-2017 "Emoji" o la anulación del pensamiento Patricia Terino 26-08-2017 El trabajo como “opio del pueblo” Apuesta, religión y trabajo en la película El baño del PapaFlavio Tanoni 22-08-2017 Los santos inocentes (1984): el desalmado rostro de una sociedad Luis Carlos Muñoz Sarmiento 20-07-2017 Abbas Kiarostami, poeta de los caminos Manuel González Ayestarán 06-06-2017 El Papa joven Sorrentino retrata a un pontifice que remueve los cimientos del cielo y la tierraJavier Cortines 27-05-2017 Interludio de paz en medio de la guerra Reflexiones sobre la película La batalla por SebastopolNicole Schuster 19-04-2017 Un documental de Tom Wood muestra otra forma de terrorismo empresarial The Black List, la lista negra del Reino UnidoTomás F. Ruiz 18-03-2017 "Giordano Bruno", de Giuliano Montaldo “Tiemblan más ustedes al proferir esta sentencia que yo al recibirla”Luis Carlos Muñoz Sarmiento 23-02-2017 “Gernika” de Koldo Serra, una peli de barrio y anticomunista Miguel A. Montes 23-01-2017 Elogio de "Rogue One", lo mejor de "Star Wars" Ramón I. Centeno 18-01-2017 |