Última hora
Los periodistas Raúl Capín y Adolfo Luján serán puestos en libertad esta tarde tras prestar declaración en los Juzgados de la Plaza de Castilla, según indicaba a Rebelión su abogado Rafael Mayoral, ya que todavía no está admitido el auto de procesamiento.
En conversación con Rebelión, y a las puertas del Juzgado, Rafael Mayoral nos aclaró que ambos compañeros periodistas se encuentran bien tras llevar mas de 24 horas detenidos porque, según ellos, no han hecho nada, tan solo han realizado su trabajo como fotorreporteros. De hecho, en las declaraciones en su contra se hace una continua referencia a la 'parcialidad' y a la habitualidad de su trabajo y a que están vinculados a los movimientos sociales.
Según Mayoral, los hechos que se les imputa no se sostienen de ninguna manera ya que se les acusa de desórdenes públicos en la manifestación del 25 de abril diferenciando su trabajo del de otros periodistas que también cubrían los hechos para medios de comunicación convencionales. Aún mas, se trata de un procedimiento iniciado a partir de la publicación en medios de comunicación de investigaciones a periodistas que habitualmente estaban cubriendo las movilizaciones en Madrid.
Hay circunstancias que, según el abogado de Raúl y Adolfo, son totalmente excepcionales como el de que no fueran citados a declarar en una Comisaría o los hechos se hubieran puesto en conocimiento de la autoridad judicial. Ambos fueron detenidos en su domicilio por policías encapuchados que los trasladaron a la Comisaría de Policía del distrito de Moratalaz. Según Mayoral también se tiene que tener en cuenta que el 21 de mayo el Partido Popular votó en contra una ley sobre la libertad de prensa en el Parlamento Europeo y al día siguiente se produjera este atentado contra la libertad de prensa.
La Delegación del gobierno de Madrid lleva utilizando métodos represivos contra los movimientos sociales indiscriminadamente en los últimos meses por medio de detenciones arbitrarias, identificaciones a manifestantes y multas por participar en movilizaciones. Preguntado el abogado por si es la Delegación del gobierno quien está tras estas detenciones contestó que no podía asegurarlo, que lo único que sabía era que la Brigada de Información de la Policía presentaba los cargos y, mas concretamente, que tanto a Raúl como a Adolfo, les acusaban de entorpecer la labor policial en la detención de una joven por parte de policías de paisano. Pero que de lo que estaba seguro era de que se trataba de una verdadera persecución y caza de brujas contra profesionales de la información que publicaban fotos incómodas para las fuerzas de seguridad.
---------
El fotoperiodista Raúl Capín ha pasado la noche en la comisaría de Moratalaz a la espera de comparecer este jueves ante el juez. Colaborador habitual de Diario Independiente Digital y Mundo Obrero, Raúl fue arrestado ayer al mediodía en su domicilio de Madrid, en el barrio obrero de Vicálvaro, acusado de un delito de atentado contra agentes de la autoridad en las protestas del pasado 23 de febrero y el asedio al congreso del 25 de abril, según confirmaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid a eldiario.es. Además de Capín, también fue arrestado Adolfo Luján, colaborador y amigo del fotoperiodista, acusado de un delito de atentado contra la autoridad en la protesta del 25 de abril y de calumnias contra los órganos públicos.
Según la Jefatura Superior de Policía, Capín y Luján están acusados de "agredir a agentes de paisano de las brigadas de información de la Policía cuando intentaban practicar detenciones" y de alentar a que otros manifestantes participaran en la agresión. En el caso de Luján, la acusación de calumnias contra los órganos públicos, se refiere a "divulgar en redes sociales e Internet que los policías de paisano lanzan objetos y provocan actos violentos" para justificar las cargas policiales y detenciones.
Un fotoperiodista señalado por varios mediosCapín ha aparecido señalado en varias ocasiones en informaciones de los diarios ABC, El Mundo y La Razón. El pasado 17 de abril, el primero de ellos publicaba tres imágenes del fotoperiodista con el rostro pixelado en una información titulada “La Policía investiga a radicales que se infiltran en protestas como fotógrafos”. El texto señalaba que los supuestos “fotoperiodistas infiltrados” “golpean a agentes, los insultan y se enfrentan a los verdaderos fotógrafos”. Días antes, las portadas de El Mundo y La Razón mostraban a Capín en el escrache a Jesús Posada, identificado como manifestante.
Un vídeo del colectivo Tomalatele publicado tras la detención muestra al fotoperiodista enfrentándose a la Policía durante el escrache a Jesús Posada del pasado 11 de abril después de que un agente le quitara el brazalete que identifica a los reporteros gráficos durante las protestas.Comunicado de apoyo de vecinas, vecinos y organizaciones del distrito de Vicálvaro
Comunicado ante la detención de nuestro vecino Raúl
Capín
En la mañana del miércoles
22 de mayo ha sido detenido en su casa nuestro vecino Raúl Capín, junto a su
compañero de profesión Adolfo Luján, acusados de “desórdenes y atentado a la
autoridad”. Raúl es muy conocido en Vicálvaro tanto por su implicación en el
tejido asociativo del pueblo como por su labor periodística como fotógrafo,
mediante la que ha retratado y retrata muchos de los acontecimientos sociales y
manifestaciones surgidas a raíz del 15M. La cámara de Raúl no es una de esas
cámaras que sirven a los intereses económicos de quiénes gobiernan. La cámara de
Raúl es una cámara que retrata desde el pueblo, es una cámara que capta lo que
algunos no quieren que veamos; es una cámara, por tanto, que incomoda a los
culpables de esta crisis que nos quieren hacer pagar al conjunto de los
trabajadores y trabajadoras.
Las asociaciones y
colectivos vicalvareños abajo firmantes, queremos mostrar nuestra solidaridad
con Raúl y Adolfo, y nuestra más enérgica repulsa a las detenciones políticas
que se están produciendo contra aquellas personas por el simple hecho de
manifestarse, o como en este caso, por mostrar la realidad política actual. No
podemos permitir que se lleven a [email protected] [email protected] de sus casas, no podemos
permitir esta política del miedo que está ejecutando la Delegación del Gobierno
en la Comunidad de Madrid.
¡Basta de detenciones políticas! Por el derecho de manifestación y la libertad de prensa, ¡Raúl y Adolfo Libertad!
Primeros firmantes:
Organizaciones: Asociación de Vecinos de Vicálvaro, Vicálvaro Distrito 19, Izquierda Unida de Vicálvaro, Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro, Acción Kombativa 32, Yesca Vicálvaro, Afuveva, Komando Vikalvaro, Asamblea Popular de Vicálvaro, IA Vicálvaro, Vikalvarrada...
Vecinas y vecinos: Alberto Vaquero, Patricia Adán, Jesús Mª Pérez, Juan Moreno, Luis Miguel Busto, Rosa Aporta, Adrián Sánchez, Lillian Carranza, Rafael Mesa, María Jesús Hernández, Héctor Sánchez, Valentín González, Ángel Pasero, Inés Zafra, Susana Serrano, Fernando del Corral, Miriam Hermida Jiménez, Luis Miguel Muñoz, Miguel Gómez ...
-Detenidos en sus domicilios dos fotoperiodistas habituales en manifestaciones
-Arrestados dos fotoperiodistas en Madrid tras ser criminalizados
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.