Entrevista con Dahr Jamail,
Información no-empotrada desde Irak
TowardFreedom.com
Traducido para Rebelión por Germán Leyens |
- En 2003, cansado de la presentación inexacta de las
realidades de la Guerra de Irak en los medios estadounidenses, el
periodista independiente Dahr Jamail se dirigió personalmente
al lugar del conflicto. En vez de seguir los pasos de los
“periodistas de hotel” empotrados de los medios dominantes,
Jamail salió a las calles a descubrir las historias que la
mayoría de los reporteros dejaba de lado. Sus innumerables
entrevistas con ciudadanos iraquíes y su información
desde el terreno permitieron una mirada horrenda a las entrañas
de la ocupación estadounidense. Desde la cobertura del
sangriento cerco de Faluya a la denuncia de que Bechtel no
reconstruía las plantas de tratamiento de agua, sus escritos
y sus fotografías muestran un Irak que está mucho peor
ahora de lo que estaba antes de la invasión de EE.UU. Como
explicara a Jamail un detenido de Abu Ghraib, “los estadounidenses
me pusieron electricidad en el trasero antes de que la llevaran a mi
casa”.
-
- Dahr Jamail nació y creció en Houston, Texas y
estudió en la Universidad Texas A&M en la que se
especializó en Comunicaciones Verbales. En sus vacaciones de
un trabajo posterior en un laboratorio de control de aire en
Johnston Island, un territorio de EE.UU. en medio del Océano
Pacífico, viajó a sitios como Indonesia, Nepal,
México, Chile y Pakistán. Jamail, ferviente adicto al
montañismo, fue a Alaska en 1996 para subir al Denali y tiene
allí su base en la actualidad.
-
- Sus viajes por el mundo le abrieron los ojos al impacto negativo
de la política extranjera de EE.UU. y cómo la riqueza
de EE.UU. es posible, como dijo: “a costa del resto de la gente en
el mundo”. Trabajó como periodista independiente en
Anchorage, Alaska durante las elecciones presidenciales de 2000 y el
11-S, eventos que politizaron considerablemente al periódico
para el que trabajaba. Después del inicio de la Guerra de
Irak en 2003, Jamail dijo que se iba a Irak a “cubrir las
historias que no estaban recibiendo la cobertura que merecen en los
medios dominantes”.
-
- Como uno de los pocos periodistas independientes que informaron
desde la zona del conflicto, los artículos de Dahr sobre la
tortura en la prisión Abu Ghraib, la represión contra
los medios en Irak y la condición de los hospitales iraquíes
bajo la ocupación, han mostrado un aspecto de la guerra que
es ignorado por numerosos periodistas que operan en Irak.
-
- Los testimonios honestos que acumuló en sus entrevistas
muestran un Irak que apenas ha mejorado con la ocupación.
Abdul Braahim, un médico entrevistado por Jamail en Bagdad,
dijo: “Actualmente tenemos todo tipo de enfermedades que no
existían antes de la invasión”. La falta de agua
potable y de electricidad ha contribuido a esto. Otro doctor explicó
que su hospital no ha recibido ayuda de países extranjeros:
“mandan sólo bombas”. Un sondeo reciente realizado por
el Ministerio de Defensa británico mostró que un 82%
de los iraquíes se opone a la ocupación y que menos de
un 2% la apoya. Según el mismo sondeo, un 45% de los iraquíes
cree que los ataques contra las tropas estadounidenses son
justificados.
-
- Jamail considera que los siguientes pasos son necesarios para
establecer la paz en Irak: una retirada total, inmediata, de las
fuerzas de ocupación; una compensación total a los
iraquíes por los daños y las muertes; y que todos los
esfuerzos de reconstrucción sean reabiertos mediante
licitación, dando preferencia a las compañías
iraquíes.
-
- En esta entrevista, Jamail discute sus esfuerzos diarios por
seguir en vida mientras trabajaba en Irak, la opinión pública
iraquí sobre la ocupación, cómo EE.UU. instiga
la guerra civil en el país, y da consejos a los periodistas
independientes y a los activistas contra la guerra.
-
- Benjamin Dangl: Por favor, describe el trabajo diario que
tuviste que realizar para salir ileso de tu trabajo de periodista en
Irak.
-
- Dahr Jamail: Es el mayor desafío que enfrentan los
periodistas en Irak. A: la seguridad y B: tener suficiente confianza
en la gente que están entrevistando. No hay manera de evitar
el peligro. Es probable que en algún momento vas a encontrar
uno u otro problema. Tienes que contar un poco con tu suerte y
tratar de minimizar el tiempo que pasas cerca de soldados de EE.UU.
y de las comisarías, que son los objetivos usuales. Me ayudó
el que tenía un intérprete que comprendía la
mentalidad de la gente y su timidez, así que podía
hablar con ellos del modo adecuado para tener éxito. Un
intérprete excelente es tu única esperanza.
-
- BD: ¿Qué piensa la opinión pública
iraquí sobre la ocupación de EE.UU.?
-
- DJ: Los resultados [del reciente sondeo del Ministerio de
Defensa británico] son un poco inferiores de lo que vi en el
terreno. Yo habría confirmado las cifras de ese sondeo hace
mucho tiempo. El que considero algo bajo es el 45% que pensó
que estaba bien atacar a las fuerzas de ocupación Yo diría
es que es más bien entre un 60 y un 70%. Diría que vi
que el porcentaje de iraquíes opuestos a la ocupación
se ubica más bien entre un 80 y un 90%. Hace un año
era así, particularmente después de Abu Ghraib.
-
- BD: ¿Qué piensa del argumento de que las tropas de
EE.UU. deben permanecer en Irak para impedir una guerra civil?
-
- DJ: El argumento de que EE.UU. debe quedarse en Irak para
impedir una guerra civil es racista e imperialista y está
fabricado por gente que no comprende lo que ocurre en el terreno en
Irak. EE.UU. emplea tácticas que aumentan la probabilidad de
guerra civil al apresurar esta agenda impuesta por Washington DC-
para el proceso político. Esto, combinado con el uso de una
guerra civil auspiciada por el Estado, en el que tienen a un
gobierno títere iraquí respaldado por EE.UU. que
utiliza a los ejércitos kurdo y chiíes para combatir
contra una resistencia primordialmente suní. Mientras la
mayor parte de la gente rechaza la idea de una guerra civil, ésta
es instigada por EE.UU. y su gobierno títere.
-
- La retirada de EE.UU. va a iniciar el proceso de estabilización
en Irak, y será el primer paso para dar a los iraquíes
una auténtica soberanía. El pueblo iraquí es
perfectamente capaz de resolver sus diferencias y de establecer su
propio gobierno, igual como lo hizo después de que se fueron
los británicos.
-
- BD: ¿Es diferente en algo la cobertura mediática
de la guerra de Irak de la que tuvo lugar durante la guerra de
Vietnam y la primera Guerra del Golfo, gracias al creciente
movimiento del periodismo independiente en EE.UU.?
-
- JD: La situación de los medios [en EE.UU.] es ahora tan
dramáticamente diferente de la de Vietnam y de la Guerra del
Golfo debido al total control corporativo de los medios noticiosos
dominantes. En nuestros mejores momentos, la cobertura independiente
en Irak sirvió como contrapeso para la propaganda difundida
por los medios corporativos. Los que saben donde mirar –Democracy
Now, Internet y recursos radiofónicos – obtienen una
información diferente sobre Irak. Pero un 80% de los
estadounidenses sigue recibiendo sus noticias de la televisión.
Esa gente no es afectada por ningún trabajo que hagamos.
-
- BD: ¿Hay muchos periodistas más en Irak que
trabajan como usted?
-
- DJ: Hay unos pocos más que trabajan independientemente.
Un estadounidense, un cineasta, y hay más de otros países
que trabajan independientemente. Son unos pocos porque la seguridad
es tan mala. El trabajo independiente también trae consigo
los problemas financieros.
-
- BD: ¿Qué mensaje tiene para los activistas contra
la guerra y los periodistas independientes en EE.UU.?
-
- DJ: Primero: quisiera mencionar solamente que parece como si el
movimiento contra la guerra descansara cuando vienen estos períodos
sin mucho movimiento. Por suerte, parece que ahora estuviera
entrando en acción, lo que causa esperanzas. Aquellos en el
movimiento contra la guerra que piensan que no necesitan seguir
involucrados o que pueden abandonar, los que no trabajan todo lo que
podrían para terminar con esto, son cómplices. Somos
todos responsables por permitir que EE.UU. esté allí,
y el pueblo iraquí paga la cuenta. Es nuestro deber hacia
ellos y ante el resto del mundo que resolvamos esta situación
lo más pronto posible.
-
- Para cualquiera que quiera participar en los medios
independientes, ahora es el momento de hacerlo. El movimiento de
reforma de los medios está ocurriendo. Necesitamos tanto
periodismo honesto desde la base como sea posible. Si la gente puede
salir y hacer este trabajo, encontrará el apoyo necesario. La
necesidad es suficientemente grande. La gente reconocerá la
verdad cuando la vea. Es un momento perfecto para involucrarse, si
has pensado alguna vez antes en hacerlo.
-
- ……
-
Para más información sobre el trabajo y los escritos
de Dahr Jamail visite su sitio en la Red [en inglés]:
http://dahrjamailiraq.com/ Benjamin Dangl es editor de
TowardFreedom.com, una perspectiva progresista sobre los eventos
mundiales.
-
- http://towardfreedom.com/home/content/view/646/