Desde la Operación Claridad al Plan Maestro… y en el medio un “cabo” (Poblete) que asesina a otro docente: Carlos Fuentealba (2). De Pedro Bruera a Alejandro Finocchiario, pasando por Carlos Alconada Aramburú, Susana Decibe, Daniel Filmus, Alberto Sileoni: siempre se educó con el mismo fin, la pedagogía del capital.
Desde los “Manuales antisubversivos” al “Operativo Aprender”: controlar y vigilar que se “internalice” la doctrina empresarial es el objetivo plusvalor que los gobernantes pretenden que enseñemos en las escuelas públicas.
¿Puede un Estado y sus funcionarios burgueses –que asesinaron y desaparecieron 1.710 docentes, hace 42 años atrás- transformarse con el simple procedimiento de las “elecciones republicanas” en una democracia sustancial y solidaria? Desde ya que no. Ahí está el crimen de Carlos Fuentealba como evidencia, y miles de docentes y alumnos compartiendo igual presente: pervivir en la pobreza. Según un artículo periodístico publicado el pasado cinco de abril de 2018–basado en índices de la Organización de Estados Iberoamericanos y el Diálogo Interamericano (3) - sólo en 5 provincias, de las 24 del país, los docentes superan el umbral de la pobreza: 17.537, 88 pesos (4). Peor aún, un relevamiento del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) del 2017 señalaba que 46 de cada 100 niños y adolescentes sobrevivía debajo de la pobreza (5). ¿Cómo educar –entonces- en medio de este contexto y sus emergentes? ¿Por qué tanta insistencia en las Tics y la currícula digitalizada? ¿Acaso el código cibernético va nutrir esos cuerpos empobrecidos? ¿Qué valor se le da al conocimiento y al pensamiento crítico bajo esta realidad? ¿Qué tarea le corresponden a los sindicatos y sus afiliados docentes en este “panorama”?
Quizás el ejemplo (y no “receta”) de Carlos Fuentealba siga vivo y coherente: enseñar, enseñar “para romper las cadenas del embrutecimiento” y luchar contra la burocracia y la plutocracia.
Si hay algo que Carlos sabía es que un maestro o profesor educa desde su “clase”: manos y cerebro de trabajador. A no olvidarlo.
Notas:
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
Neuquén, 4 de abril de 2007.
https://www.laizquierdadiario.com/Una-familia-necesito-en-febrero-17-537-88-para-no-ser-pobre
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.