No se trata de una situación excepcional. Como han señalado diversas organizaciones de Derechos Humanos nacionales e internacionales, la Araucanía – zona habitada por comunidades mapuches – sufre desde hace años una profunda militarización. La aplicación de la ley antiterrorista, heredera de la dictadura cívico-militar de Pinochet, la realización sistemática de allanamientos, y el uso indiscriminado de la violencia incluso contra niños y niñas, son prácticas permanentes en la zona. Esto se ha visto agravado por la reciente creación del comando jungla con el objetivo de perseguir las supuestas acciones y células “terroristas” en el seno de estas comunidades.
Mientras el asesinato de Camilo Catrillanca ha conmovido y motivado múltiples acciones de protesta, la policía ha reprimido violentamente a los y las participantes de su funeral, y las numerosas manifestaciones que se han desarrollado en el país. Esto ha generado una escalada de violencia que no lleva sino a agudizar el conflicto y a profundizar la existencia de violaciones a los Derechos Humanos en Chile. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales repudia el asesinato de Camilo Catrillanca y el uso de toda forma de violencia represiva, haciendo un llamado al reconocimiento de los derechos de los pueblos ancestrales, en Chile y en toda América Latina. A su vez, defendemos enérgicamente la urgencia de terminar con el uso de leyes antiterroristas y la desmilitarización de nuestras sociedades.
Comité Directivo Secretaría Ejecutiva Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO
Noviembre de 2018