Portada :: Cultura
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 30-08-2019

Mujeres invisibles 1
Hildegard von Bingen

David Torres
Público


El problema de algunos visionarios es que se adelantaron demasiado a su época. Aristarco de Samos formuló la teoría heliocéntrica unos doce siglos antes que Copérnico, pero sus libros se perdieron en el incendio de la Biblioteca de Alejandría y hoy su nombre es una mera curiosidad para los aficionados a la Astronomía. Algo parecido puede decirse de Demócrito de Abdera, quien alumbró los rudimentos de la teoría atómica a través de un pensamiento que mezclaba la intuición con la lógica. La hipótesis sonaba tan extravagante que hubo que esperar desde el siglo V a. C. hasta el siglo XIX para que el átomo entrara con todos los honores en la historia de la ciencia.

La cosa se complica en el caso de que el visionario nazca con el sexo equivocado, puesto que las mujeres nunca han pintado nada o casi nada en el ámbito científico, literario o artístico. Por eso, muy poca gente habrá oído hablar de Hildegard von Bingen, también conocida como la Sibila del Rin, una abadesa alemana del siglo XII a la que se considera precursora en campos tan variados como la medicina, la biología, la antropología, la lingüística y, sobre todo, la música. En los muchos libros que dedicó al origen y tratamiento de las enfermedades, y a las propiedades curativas de aves, reptiles, mamíferos y minerales, destaca el que dedicó a la clasificación de las plantas según sus virtudes terapéuticas. Experimentando con su propia mala salud, llegó a alumbrar los principios de la holística, una perspectiva totalizadora que la medicina occidental tardaría mucho tiempo en recuperar. También inventó un idioma artificial, la lingua ignota , considerado el primer antecedente del esperanto, así como un alfabeto de uso propio cuya utilidad se desconoce. Entre sus intuiciones científicas, se incluyen embriones de lo que siglos más tarde desembocarían en la ley de la gravitación universal y la teoría heliocéntrica.