Según Unicef, desde que comenzó la guerra en Yemen más de la mitad de los centros de salud del país tuvieron que cerrar o fueron destruidos, 1.500 escuelas quedaron dañadas por ataques aéreos y de artillería, y al menos 2.200 niños fueron asesinados y otros 3.400 resultaron heridos por la guerra llevada a cabo por Arabia Saudí con fuerte apoyo de EE.UU.
El doctor Jesús Peña, sociólogo mexicano dedicado a medir los flujos migratorios entre México y EE.UU., dice
que la política de tolerancia cero hacia la inmigración y la represión de los migrantes no son nada nuevo, y se han venido implementando con presidentes del Partido Demócrata y del Republicano.
En 2017, los conductores negros tuvieron un 85% más de posibilidades de ser parados por la policía. Es la mayor disparidad que se ha registrado en los últimos 18 años.
En la lógica de las superpotencias, el poder económico y el poder militar están estrechamente ligados. No hay superpotencia militar sin un gasto económico astronómico ni hay poderío económico sin una hegemonía militar.
El saqueo de Estados Unidos del patrimonio de Irak
El periódico publicó en abril un reportaje basado en 15.000 documentos que se llevó de Irak, lo que ha provocado la indignación de académicos iraquíes. En 2003 ya desaparecieron de Irak miles de documentos relacionados con el partido Baaz, lo que ha dificultado a los iraquíes el estudio de su pasado.
En respuesta a la masiva protesta pública contra su política de separación forzosa de las criaturas de sus padres y madres demandantes de asilo, Trump ha publicado el 20 de junio un decreto ejecutivo para poner fin a estas separaciones.
Trump presume de haber facilitado una exención fiscal de 4.800 millones de dólares para lograr que la multinacional Foxconn desembarque en Wisconsin con un megaproyecto, pero ¿beneficiará a la población?
La última orden ejecutiva del presidente Trump en materia de inmigración
La defensa de Israel, la protección de sus grandes empresas y el rechazo al demoledor informe Alston (sobre los altísimos índices de pobreza y desigualdad) explican la espantada de EE.UU.
Activistas por los derechos de los migrantes denuncian las políticas racistas e inhumanas de la que son víctimas los inmigrantes y sus familias en la militarizada frontera Sur de Estados Unidos.
La Red Fronteriza de Derechos Humanos lleva 20 años documentando abusos de autoridad, tanto de la policía como de la patrulla fronteriza, contra las familias migrantes en la frontera sur de EE.UU., una de las áreas más militarizadas del mundo; una verdadera zona de guerra. Allí tiene lugar el acto llamado "Abrazos, no muros" para protestar contra la separación de familias, una constante en la política represiva contra los migrantes.
Calmo pero imperial, el ultraconservador Pence, con el apoyo de los Koch y la Red Atlas, piensa que su camino hacia la Casa Blanca debe cimentarse en la destrucción de cualquier país que intente políticas soberanas o que no favorezca la entrega de sus riquezas y recursos naturales a las megacorporaciones trasnacionales y estadounidenses en especial. Por eso está en su tercera gira latinoamericana.
Alexandria Ocasio-Cortez será la candidata demócrata al Congreso por el distrito 14 de Nueva York, que cubre Queens y el Bronx. La vencedora apoyó a Bernie Sanders en las primarias de las presidenciales.
Los senadores del Partido Demócrata, liderados por Robert Menendez, el político de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijeron sentirse "extremadamente preocupados" porque Ecuador le proporciona asilo al fundador de WikiLeaks.
Estados Unidos, el país más rico y el más desigual
El director de cine hizo un llamado en Facebook a defender a los hijos de inmigrantes separados de sus padres, afirmando que la política de abuso infantil forma parte de la historia de su país.
Las mujeres y niños que confían en llegar a Estados Unidos se enfrentan a un dilema: quedarse y arriesgarse a morir o sufrir la separación forzosa en Texas.