Con su más reciente producción discográfica “Recordarles” la artista Karla Lara describe la importancia del arraigo de pertenecer en esta bella tierra, Honduras la “profunda tierra” como ella misma la nombra.
La casa de la cultura afrouruguaya invita a través de una carta publica a la Real Academia Española a revisar la permanencia, en la edición de su diccionario, de la expresión “trabajar con un negro” por considerarla discriminatoria.
Reseña de "La Tierra. De los mitos al saber", de Hubert Krivine
Reseña de La Tierra. De los mitos al saber, de Hubert Krivine, Ediciones de Intervención cultural-Biblioteca Buridán, Barcelona, 2012, 333 páginas (traducción de Josep Sarret Grau; edición original de 2011).
Al cumplirse 160 años del nacimiento de José Martí el 28 de enero de 2013, nos hemos propuesto alentar una memoria de su resplandor en el corazón de la sabana muiska andina. Con este propósito organizamos un evento múltiple para tratar su obra, el cual incluye: el Coloquio Internacional sobre la vigencia de la vida y obra de Martí, la exposición itinerante que recoge facetas luminosas de su trasegar, y una muestra de la obra audiovisual realizada en torno a la figura de Martí. Todas y todos están invitados a la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, desde el 28 de enero, donde se disertará, se expondrá su obra y se proyectarán los audiovisuales. Informes: [email protected]
A pesar de que la película no está exenta de rarezas, la descripción del Irán posterior al levantamiento de 1979 es brillante.
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo.
Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Mar del Sur (1513)
El miércoles 23 de enero en Traficantes de Sueños y el jueves 24 en la Universidad Autónoma de Madrid, discutiremos sobre feminismos negros con Mercedes Jabardo, editora del volumen, Amalia de Territorio Doméstico y Juan Carlos Gimeno, profesor de Antropología.
Reseña de "All the countries we’ve ever invaded: and the few we never got round to", de Stuart Laycok
El Premio Nobel de Literatura 2006, Orhan Pamuk, recurre a la famosa distinción que estableció Friedrich Schiller entre poetas "ingenuos" (los que escriben con espontaneidad, serenidad y naturalidad) y poetas "sentimentales" (reflexivos, emotivos, inquisidores y sensibles al artificio de la palabra escrita) para titular su nuevo libro: El novelista ingenuo y el sentimental, donde diserta –lectura fascinante– a propósito de lo que sucede en nuestro interior cuando leemos una novela. Con autorización del sello editorial Literatura Mondadori, ofrecemos a nuestros lectores las primeras páginas de esta novedad bibliográfica.
John Cage: 1912-1992 Compositor, instrumentista, escritor, filósofo aficionado a la micología y a la vez recolector de setas estadounidense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales de la vanguardia de la postguerra. Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX.
«La Unesco pide que países dispongan de un 1 por ciento de su PIB a Cultura, México designa sólo el 0.1 por ciento; en un país donde la violencia alcanza costos de hasta 8.9 por ciento del PIB, lo que se destina a Cultura es una chingadera»
Reseña de "El dispositivo de la persona", de Roberto Expósito
La aparición de apuntes inéditos, de manuscritos que se creían perdidos, de textos dispersos en viejas publicaciones suelen despertar la sospecha de que alguien se está abusando de la posteridad de un escritor célebre. Sin negar la polémica acerca de cómo y cuánto respetar la voluntad del autor, la publicación póstuma de Michel Foucault es siempre un acontecimiento bienvenido. A la aparición de El poder, una bestia magnífica, donde se reúnen textos clave de los años ’70 y comienzos de los ’80 sobre poder y sociedad, se suma Lecciones sobre la voluntad de saber, transcripción del primer año de cursos de Foucault en el Collège de Francia. Dos novedades de peso a las que vale asomarse para comprobar que Foucault es, aun después de su muerte, un escritor de primerísima actualidad.
Mostrados los titulares de la noticia 51 a la 100 de un total de 10444 en esta sección mostrar más titulares
Ediciones Dyskolo recupera en formato ebook la novela "Año tras año", de Armando López Salinas, perseguida durante el franquismo y olvidada en la transición