Discurso pronunciado por Albert Camus en el acto celebrado el día 22 de febrero de 1952 en la Sala Wagram de París, en favor de los sindicalistas españoles condenados a muerte por los tribunales de Sevilla y Barcelona.
Trigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín
El cineasta aborda la precariedad laboral en Sorry We Missed You, con guion de Paul Laverty, una cinta en la que evidencia a los trabajadores que éste no es un sistema sostenible. Premio del Público a la Mejor Película Europea en San Sebastián.
Bong Joon-ho profana todas las convenciones y apela al humor con una comedia negra salvajemente libre en Parásitos, una denuncia al capitalismo y su poder segregador. La película, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, es pura furia social.
Antonio Maestre publica Franquismo S.A. (Akal, 2019), una investigación cuyo origen es un reportaje publicado en La Marea sobre cómo el golpe de Estado y la represión franquista contribuyeron al despojo y a la concentración de la riqueza en un puñado de empresas.
Este texto fue presentado en el Aula Debate “la España actual”, celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, organizada por los catedráticos de historia Contemporánea Manuel Redero San Román y Mariano Esteban de Vega. En él participaron también la autora del libro, Sophie Baby, a quien agradezco su paciencia sobre mis comentarios, y Fernando López-Alves, catedrático de sociología de la Universidad de California.
Entrevista a Yerba Segura Suárez y Mª Isabel García García sobre Mi infancia en el franquismo, de Enesida García Suárez (II)
La ganadora del Prix Formentor 2019 recupera su tiempo perdido para devolvérnoslo en forma de recuerdos únicos que resumen una época que también es la nuestra
Con La parte recordada, Rodrigo Fresán finiquita una trilogía en la que ha pretendido bucear en obsesiones, narrar historias superpuestas y acumular numerosas referencias literarias para tratar de describir los mecanismos por los que una persona se dedica a escribir y cómo lo hace.
El realizador griego Costa-Gavras firma un docudrama sobre meses de reuniones entre el gobierno de Syriza y la Comisión Europea. El antiguo ministro de Finanzas griego es representado como la excepción honesta en una negociación que no es más que un simulacro.
Entrevista a Yerba Segura Suárez y Mª Isabel García García (I)
Alejandro Amenábar ha declarado que “hay un porcentaje mínimo” de películas sobre la Guerra Civil. ¿Es eso cierto? Y en el caso de que lo sea, ¿a qué responde la impresión que tiene algunos de lo contrario?
Algunos cineastas y críticos de arte han elogiado esta nueva versión de Joker elevándola a una especia de moderno "Manifiesto Comunista". Se nos dice que es un vivo retrato de cuán enferma está la sociedad estadounidense o, mejor todavía, una crítica del fracaso de las políticas neoliberales actuales o hasta un rechazo del prejuicio social en contra de las personas con enfermedades mentales. Bueno, cada cual puede ver en una obra cinematográfica lo que quiera.
Ediciones Dyskolo recupera en formato ebook la novela "Año tras año", de Armando López Salinas, perseguida durante el franquismo y olvidada en la transición