En el Día Europeo de la Red Natura 2000 diferentes espacios protegidos de Andalucía, Cantabria, Cataluña y Comunidad de Madrid han abierto sus puertas a los visitantes con motivo del 26 aniversario de la firma de la Directiva de Hábitats que dio lugar a la creación de la Red Natura 2000.
La policia dispara alegando acciones de violencia por parte de los manifestantes que reclamaban el cierre de una empresa acusada afectar las aguas en la región de Tamil Nadu
Las causas judiciales abiertas contra Berkeley (con el beneplácito del Gobierno, la Comisión Europea y la Junta de Castilla y León) y el incumplimiento de los acuerdos con Portugal en materia de impactos ambientales transfronterizos amenazan con demorar el proyecto sine díe.
Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo confirmó la contaminación del río La Palca, en San Juan, por nuevos derrames no informados por la Barrick Gold. La Asamblea de Jáchal denuncia a la mina de oro Veladero y al Gobierno.
El banco FMO era uno de los principales inversores del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca de la empresa hondureña cuyo gerente es investigado por haber planeado el asesinato de la ambientalista
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Greenpeace Argentina y la Asamblea Jáchal No Se Toca criticaron el Inventario presentado por el Instituto Nacional de Niveología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
El libro, producido por investigadores del INTA, cuestiona los plaguicidas. El organismo lo sacó de circulación. Enterado de la nota el INTA lo devolvió a su estado anterior.
Los litigios se han incrementados exponencialmente
La SEPI aporta cada año a los antiguos astilleros públicos para hacer frente a indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados a trabajadores con asbestosis, patología que genera el amianto
Las organizaciones que controlan la gestión de la Acumar advierten que, a diez años del fallo de la Corte, la calidad de vida de los habitantes de la cuenca no mejoró. Critican la inacción del organismo y denuncian que sólo se relocalizó al 22 por ciento de la población en riesgo
Es el que afecta a un mayor número de población en España, produciendo unas 1.600 muertes prematuras al año. Sin embargo, ni las comunidades ni el Gobierno tienen medidas concretas para combatirlo.
Entrevista a Elif Karakartal, directora del documental “El agua que nos da vida” que se presenta hoy en Estambul con motivo del 5º Foro Mundial del Agua