Nieves Salobral Martín y Laura Berro Yoldi (29-08-2017)
Las autoras nos indican de forma muy clara que el establecer medidas judiciales sin tener en cuenta el contexto social y cultural de violencia machista existentes lo que provoca es poner en riesgo la vida de la mujer víctima de la violencia machista y, además, en riesgo la vida de sus hijos/as, como es el caso en España de Juana Rivas y sus hijos/as.
#MásquenuncaJuanaCuentaConmigo
La autora nos hace una acertada reflexión sobre la cantidad de expresiones justificativas que se usan (sobretodo por los hombres) en lo cotidiano desde "supuestas" posiones igualitarias que demuestran que en su base lo que hay es machismo.
Maestra, poeta y libertaria, esta menuda mujer representa el espíritu de una revuelta en la que las mujeres no solo conquistan el derecho a la educación, al divorcio y al trabajo, sino también a combatir codo a codo con los hombres.
" Las feministas kurdas están enseñando una lección al mundo entero y podríamos aprender mucho de ellas en términos de defender los derechos y la progresión social."
En pleno debate sobre si el uso del término terrorismo machista es adecuado o no para definir los asesinatos de mujeres a manos de hombres, la autora lo explica bien claro, se denomina: Terrorismo machista.
Escritora, actriz, organizadora sindical, militante socialista y feminista, fue la primera traductora de Madame Bovary al inglés y la primera biógrafa de su padre, Karl Marx. La historia de una mujer que se ganó un nombre propio en la historia del socialismo.
La autora nos invita a reflexionar sobre la verdadera causa de la violencia machista: el patriarcado como estructura que está cimentada en el sistema social mundial.
" El posmachismo, es decir, la visión camuflada del machismo, sólo se queja cuando las medidas se dirigen a las mujeres, aunque el problema les afecte a ellas".
"Los postmachistas nuncan han propuesto nada para acabar con las otras violencias, y tampoco con la violencia que sufren los hombres, que es producida mayoritariamente por otros hombres, no por las mujeres".
"Quizás, podríamos mejor hablar de “politización de lo femenino”, de poner los cuidados, la vida, en el centro de la esfera pública, de que las instituciones estén al servicio de la personas y no de los mercados."
El autor hace una reflexión cŕitica sobre los nuevos cambios en el código penal de Bolivia sobre el aborto que supuestamente son un avance pero que ve poco aplicables ante el nivel de pobreza que sufren de la mayoría de las mujeres en Bolivia.
Servicio de Información y Noticias Científicas (10-08-2017)
Fue en el 2001 cuando una alcaldesa de una localidad de Brasil declaró el día del orgasmo femenino.
A raíz del ejemplo de la localidad brasileña, asociaciones de mujeres y otros colectivos siguen rindiendo homenaje al orgasmo el 8 de agosto con campañas de concienciación en torno a la salud sexual.
La pensadora Silvia Federici estuvo de recorrida por el Conosur y dictó un seminario abierto y gratuito los días 25 y 26 de julio en la ciudad de Montevideo. Relató la historia de su obra fundamental Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, y compartió miradas y reflexiones sobre la lucha feminista en la actualidad.
El autor nos reflexiona sobre la firma reciente del documento llamado Pacto de Estado contra la Violencia de Género firmado por la mayoría de los partidos políticos españoles, excepto Unidos Podemos que se abstuvo, y que está a espera de su ratificación por el parlamento español en el próximo mes de septiembre.
¿Acaso es más solidario el machista de izquierdas que sus iguales de derecha? En este texto se analizan las actitudes que, bajo un paraguas pseudo bien pensante, esconden los mismos sesgos discriminatorios hacia las mujeres.
El pasado 24 de Julio la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados de España, avaló el pacto estado contra la violencia de género con 29 votos a favor y siete abstenciones, todas de la formación política Podemos. Deberá ser ratificado por el parlamento en el mes de Septiembre.
La semana pasada el partido conservador Ciudadanos presentó una iniciativa parlamentaria para sacar una ley a favor de la gestación subrogada. El autor, magistrado y profesor de derecho, nos desvela la verdadera cara de esta propuesta parlamentaria.
Cada año se celebra un Orgullo Crítico que se manifiesta el 28 de junio en Madrid y señala la "deriva neoliberal" del programa oficial.
La tendencia "es muy clara con la presencia de carrozas comerciales en lo que se supone que es una manifestación", opina Julia Riesco, una de las promotoras
¿Cómo es posible que nadie haya caído en que el cuerpo de un hombre en el cartel de la Feria del Libro de Zamora constituiría una visión absolutamente humillante, irrisoria, denigrante, "inferiorizadora"?
Las cifras oficiales sólo consideran víctimas de violencia de género a las asesinadas por su pareja o expareja, y ofrecen datos desagregados que convierten en tarea imposible sacar conclusiones para el aprendizaje y la prevención.
El “debate” que organizó la Academia Nacional de Medicina para condenar la cátedra sobre aborto de la Universidad de Rosario.
La actividad fue convocada también por la Academia Nacional de Ciencias Morales. Participaron abogados de represores, entre ellos de Videla. Invitaron a los responsables de la materia, pero no los dejaron exponer en la mesa. Hubo argumentos falaces, gritos e insultos.
¿Por qué los hombres patriarcales mienten?, ¿por qué enamoran a las mujeres con promesas de futuro y en cuanto las conquistan salen corriendo?, ¿por qué creen que es normal e incluso necesario ocultar información a su pareja, pero no soportan que ellas hagan lo mismo?, ¿por qué defienden tanto su libertad pero limitan la de su compañera?
Violencia de Estado & Violencia machista (parte 2)
Andrea fue asesinada por su padre maltratador durante una visita no vigilada. Su madre había presentado 51 denuncias pero no se tomaron medidas. Hoy afirma estar de nuevo en el punto de partida y sentirse maltratada por la justicia.
La primera radio dirigida por mujeres fue saqueada y su personal perseguido, pero a pesar de los riesgos, las mujeres cada vez son más visibles en los medios
El mes pasado se lanzó Gellara, la primera revista femenina de estilo de vida, y Zan TV (la televisión de las mujeres)
Cuatro activistas que luchan contra la erradicación de la ablación femenina cuentan su historia en defensa de la educación y el empoderamiento de mujeres y niñas para acabar con esta lacra durante los Días Europeos de Desarrollo.
El repaso completo al asesinato de una niña tras 51 denuncias de su madre por violencia machista muestra cómo las instituciones se desentienden de estos crímenes
Se critica y condena más el autoritarismo, la agresividad, la histeria y la infidelidad de las mujeres que las de los varones, admite el sociólogo Joaquín Linne. Y repasa la educación que lo volvió machista y los eventos que le provocaron un cambio. “¿Por qué a los varones nos irrita expresar emociones de afecto y vulnerabilidad? ¿Por qué cuando digo que soy feminista casi todos mis pares–supuestamente progresistas– me miran con cara de traidor y me acusan de “estar siendo hablado por otros discursos”?”
El autor reclama que el pacto de estado sea contra el machismo y no solamente, contra la violencia de género, al igual que hay un pacto de estado contra el terrorismo y no solo contra la violencia terrorista.
La violencia machista, sólo en el seno de las relaciones de pareja y familiares, cada año asesina alrededor de 42.500 mujeres en el mundo. El terrorismo en el año 2016 causó 36.000 muertes en el mundo.