La respuesta rápida es sí. Pero, ¿qué son los privilegios masculinos? ¿Qué diferencias hay entre privilegios y derechos negados? ¿Son voluntarios los privilegios?
El gobierno regional de Los Lagos a través del Gobernación Provincial y el Alcalde de Ancud (Chiloé), Carlos Gómez Miranda, avalaron la represión y violencia contra mujeres mapuches williches de Ancud, según declaraciones públicas. Posiciones impresentables ante evidentes violaciones a los derechos humanos.
* La violencia machista de este verano ha llevado a la Plataforma Feminista de Alicante a impulsar una movilización para el 20S que se ha hecho eco en muchas provincias.
*La cita se adelanta a propósito a la del 25N, el día en el que todos los años se protesta contra la violencia machista.
Los feminismos han desafiado a los poderes establecidos y estos han desencadenado una triple contraofensiva: eclesial, económica y militar, que tiene uno de sus anclajes en la denuncia de la «ideología de género». Una de las operaciones relacionadas es asociar la «ideología de género» al colonialismo. Otra consiste en infantilizar el feminismo como política trivial, de clase media, frente a la urgencia popular del hambre.
Pasan dos años desde que la actriz demócrata de Hollywood Alyssa Milano lanzara la campaña “#Yotambién” para denunciar la violencia sexual que había sufrido en su trabajo e invitara a otras mujeres romper su silencio; y lo consiguió: miles de mujeres de todo el mundo y en decenas de idiomas se animaron a revelar y compartir sus secretos más dolorosos y humillantes haciendo historia: romper en pedazos el maldito concepto de honor, uno de los pilares de la familia patriarcal.
Orgullo y rebelión quizá sean los dos términos que definen con mayor precisión lo que representó Nina Simone durante unos tiempos agitados, en los que coincidieron sus trabajos más comprometidos e inspirados.
Entrevista a Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, asesinada por José Diego Yllanes Vizcay, en un claro caso de violencia machista pero que no fue juzgado como tal por la justicia española en el año 2008.
Violación & Cultura. Entrevista a Valérie Rey-Robert, luchadora contra la invisibilización de los abusos sexistas
“Explicación de tu ausencia” casi se llama esta nota, que empezó esperando a las mujeres de una de las zonas más duras para ellas que hay en la ciudad. Pero, cuando escampó, llegaron y no dejaron títere con cabeza. Hay que irse hasta Aparicio Saravia y Burgues, hay que pararse en la entrada del Centro Cívico Luisa Cuesta y mirar al sur para tener la mejor vista del Santuario Nacional del Cerrito de la Victoria.
Activista de origen musulmán, desató la polémica al criticar a Podemos por enviar a las elecciones europeas a Nora Baños, una mujer con velo. Hablamos sobre izquierda, islam y feminismo.
La activista revela la maquinaria que hay detrás de la explotación reproductiva de las mujeres. "La pérdida del útero de una madre que gesta para otros se indemniza con 2.000 euros”.
El concepto de masculinidad se encuentra directamente relacionado con ser élite o aspirar a serlo. La falta de visión de conjunto de la izquierda es un obstáculo para elaborar estrategias globales.
Rebeldes, transgresoras, defensoras de cuerpos y territorios. A pocas feministas nos pueden ya seguir contando el cuento de que las brujas son las malas de la historia, pero ¿somos conscientes de hasta qué punto su caza marcó la manera en la que entendemos la ciencia y participamos en ella?.
Entrevista a Rita Segato. La reconocida antropóloga es referente internacional en el estudio del machismo y de los violadores. Habla de los mandatos sociales que se vuelven un búmeran contra las mujeres.
La casualidad nunca es inocente, de manera que si una campaña contra la violencia de género no habla de violencia de género, no es una campaña contra la violencia de género.
En el Ecuador si una mujer queda embarazada en una violación y decide terminar ese embarazo, va presa. Esta semana arrancó el segundo debate de las reformas al Código Penal que incluye la despenalización del aborto en casos de violación. Esta discusión, sin embargo, empezó muchos años antes en la Asamblea y en la sociedad.
La falta de compañía es un problema de salud pública: se ha vinculado a la enfermedad física y mental y al mayor riesgo de mortalidad. Los expertos dicen que irá a más.
Entrevista a Alicia Puleo, filósofa, profesora y escritora
Entrevistamos a Alicia Puleo, filósofa, profesora y escritora. Es autora de numerosos ensayos sobre ecofeminismo y acaba de publicar el libro Claves Ecofeministas. Para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Hemos profundizado en las ideas y reflexiones que se recogen en este nuevo trabajo de la autora en torno al ecofeminismo.