El exfutbolista será el próximo presidente del país tras su victoria en la segunda vuelta de las elecciones. Su vida ha estado plagada de desafíos casi insalvables, pero tenía mucho a su favor.
Centenares de inmigrantes regresan a Gambia tras cruzar el desierto, ser estafados por los traficantes, maltratados y vendidos como esclavos en la última frontera de su periplo hacia Europa.
Las costas de Túnez viven desde hace meses un repunte de las salidas de embarcaciones en dirección a Italia. Las dificultades económicas y la falta de expectativas, con especial énfasis en el interior y el sur del país, llevan a miles de jóvenes a dar el paso.
El Parlamento Europeo acogió a primeros de diciembre unas jornadas en las que especialistas y activistas han denunciado las vulneraciones de derechos humanos durante el desalojo del campamento Gdeim Izik, así como los 20 “presos políticos” aún encarcelados tras el desmantelamiento.
En África, el saqueo de materias primas continúa y, como en tiempo de las colonias, su transformación se realiza en el Norte, antes que el producto vuelva, eventualmente transformado, al país productor de la materia prima.
La violencia desatada por los yihadistas ha provocado una gran crisis humanitaria en el lago Chad, donde se han levantado decenas de campos atendidos por organizaciones como Oxfam-Intermón
El país vive una crisis humanitaria en la que el hambre, las enfermedades, los refugiados y los desplazados son invisibilizados más allá de sus fronteras.
La cita, que concluye este jueves en Costa de Marfil, puede servir para “acercar posturas” e instar a Rabat a “reconocer las fronteras de sus vecinos”, ha avanzado el ministro de Exteriores saharaui, Mohamed Salem Uld Salek, en conversaciones con 'Público'.
La ONG ha publicado un informe con evidencia completa, incluyendo declaraciones de que Shell manejó una unidad de policía secreta en los años 90, después de cerrar sus operaciones en la tierra de los ogoni
George Turner, Nick Mathiason y Jamie Doward (27-11-2017)
Las leyes locales le obligaban a buscar inversores locales para entrar en esos países, lo que hacía que políticos cercanos al Gobierno compraran acciones de las subsidiarias de Vodafone gracias a fondos prestados por la propia empresa