El ejército de Estados Unidos es la principal causa de contaminación en el Archipiélago de Hawái.
El ejército de Estados Unidos es la principal causa de contaminación en el Archipiélago de Hawái.
Oxfam presenta un informe sobre desigualdad climática que alerta de cómo las inversiones de los más acaparadores del planeta contribuyen enormemente a consumir el presupuesto de carbono restante de la Tierra antes de rebasar los límites del Acuerdo de París.
Los darwinistas sociales usan la «supervivencia del más apto» como excusa para privatizar tierras o eliminar la red de seguridad social. Pero eso no reconoce cómo funciona realmente la naturaleza.
Agua cada vez más tóxica e inaccesible
Nos encontramos en una encrucijada. El planeta arde, hay tormentas e inundaciones, y no porque los individuos humanos nos comportemos mal, sino por culpa de un sistema que busca insaciablemente convertir la vida, simultáneamente, en un recurso de explotación y en un objeto de consumo.
Ecologistas en Acción denuncia los retrasos y recortes del Reglamento europeo contra la deforestación y exige a la UE que mantenga la fecha de 2026 y restablezca los controles, llamando a la ciudadanía a movilizarse contra este desmantelamiento encubierto.
Este 24 de octubre el mundo conmemora los 80 años de las Naciones Unidas (ONU), nacida como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Cincuenta años después, las cosas no han cambiado demasiado. En la economía académica sigue siendo raro encontrar un análisis que tome en serio la dependencia ecológica de la actividad humana. El último Nobel de Economía reproduce esa misma miopía
Mujeres rurales de todo el mundo reivindican en Betxí la agroecología como camino contra el cambio climático y la injusticia alimentaria