El 'no' se impone con 20 puntos de ventaja. "Quería recortar escaños pero no lo he logrado. La silla que cae es la mía", señala el primer ministro italiano, que había condicionado su continuidad al resultado de una consulta que abre una nueva crisis en la UE. |
En un sentido discurso, Renzi ─que estaba acompañado por su mujer Agnese─ dio las gracias a los que han trabajado por el 'Sí' al tiempo que felicitó a los ganadores del bloque por el 'No'. "Un abrazo afectuoso a los que me apoyaron. Lo hemos intentado, era una oportunidad clara pero no lo hemos conseguido. Hemos conseguido millones de votos que es algo increíble, pero no ha sido suficiente porque no estábamos aquí para participar sino para ganar. Sin embargo, asumo toda la responsabilidad. He perdido yo, no vosotros", expresó, antes de añadir: "No he sido capaz de llevaros a la victoria, creedme que he hecho todo lo creía que podía hacer".
Por otro lado, Renzi reconoció que la campaña previa al voto fue una "fiesta llena de polémicas", pero señaló como algo positivo que "muchos ciudadanos se hayan acercado a la Carta Manga, a las reglas del juego". Renzi admitió que sentía "rabia, desilusión, tristeza y amargura" pero señaló que estaba "orgulloso" de haber planteado el referéndum. "Viva la Italia que participa, que decide, que cree en la política", concluyó.
La renuncia de Renzi abre una nueva crisis en la Unión Europea. Bruselas, tras la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en Reino Unido, veía con especial preocupación la celebración de la consulta italiana. El fin del Gobierno de Renzi amenaza con crear un vacío de poder en el país y crear un foco de inestabilidad para el bloque comunitario en la que es la tercera economía de la zona euro.
Poco tiempo después del anuncio del primer ministro italiano, el líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Beppe Grillo, no tardó en reclamar elecciones anticipadas. Su formación, contraria a la reforma de Renzi, cuenta, según los estudios de intención de voto, con muchas papeletas para quedar en primera posición en las generales. "Se debe votar lo antes posible. Los partidos harán de todo para alargar y llegar a septiembre de 2017 para recibir 'la pensión de oro' (parlamentaria). No se lo permitiremos", dijo Grillo en su blog, en un artículo titulado "¡Viva!".
El líder de la xenófoba y ultraderechista Liga Norte, Matteo Salvini, también se unió a la petición de Grillo. "Esperamos respetuosamente la sentencia del Supremo, que esperamos que llegue pronto", declaró Salvani en referencia a la situación en la que se encuentra el país en materia de ley electoral aplicable. La actual fue aprobada por Renzi pero sólo concierne a la Cámara de los Diputados, ya que el Senado debía modificarse con la reforma sometida este domingo a referéndum.
Anteriormente, el resto de la oposición, abanderados del 'no', habían pedido en bloque la dimisión de Renzi nada más publicarse los sondeos a pie de urna, que vaticinaban el rechazo rotundo a la reforma constitucional. "Renzi debe dimitir. Su derrota es la derrota de los poderes fuertes, de los poderes especulativos, de los que han jugado sobre la piel de nuestro país", sentenció por su parte Renato Brunetta, diputado de Forza Italia y primer representante del partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi.
También la líder del partido Fratelli d'Italia, Giorgia Meloni, reclamó la renuncia de Renzi. "El de Renzi es un gobierno que no ha elegido nadie y tiene que dimitir. Este ha sido un mensaje clarísimo de los italianos que tienen el derecho de elegir su propio Gobierno", dijo. Mientras, el vicesecretario del Partido Democrático, Lorenzo Guerini, anunció que probablemente este martes se convocará a la dirección del partido para valorar el éxito de la votación y analizar las iniciativas políticas que deberían asumirse.
La participación en el referéndum ha superado el 68% de afluencia según datos del Ministerio del Interior basados en el recuento en unos 800 municipios de un total de 7.998. Por otro lado, de los 4.052.341 millones de italianos que residen en el extranjero y tienen derecho a voto, han participado en la consulta del referéndum 1.251.728 de electores. Esto supone una participación del 30,89% del total.
Fuente: http://www.publico.es/internacional/renzi-dimite-derrota-referendum-italia.html