Mera Aladam | 

Andrea Fumagalli | 

La firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás ha suscitado, razonablemente, grandes esperanzas de que se pueda llegar a un «alto el fuego» definitivo. No obstante, tras dicho acuerdo se esconden nuevas formas de colonialismo y depredación/saqueo de la población palestina y los territorios ocupados. La guerra de las armas y los escombros deja así paso a una nueva guerra: la del negocio de la reconstrucción, la especulación y el beneficio para unos pocos.

El genocidio que Israel comete está siendo impulsado por Microsoft. Desde la creación de una red digital masiva, la ayuda en la producción de listas de asesinatos generadas por IA, la contratación de cientos de espías israelíes para dirigir sus asuntos internos y la supresión de figuras que se oponen a la masacre, la corporación tecnológica con sede en Seattle ha desempeñado un papel clave en la violencia.

 | 
Genocidio Palestina

Israel sigue entregando cuerpos de palestinos tan desfigurados que tienen que ser enterrados sin identificar. A la vez, exige la devolución inmediata de los israelíes muertos y solo permite la entrada de maquinaria para rescatar a estos, ignorando a los miles de palestinos enterrados bajo escombros.

Tiempo de cosecha en Palestina

Gustavo Duch | 

 | 

A las 61 millones de toneladas de escombros producidos por los bombardeos en Gaza, el Ejército sionista suma ahora camiones llenos de residuos de obra procedentes de Israel. En Cisjordania, los colonos han perpetrado 141 ataques contra recolectores de olivos en lo que va de octubre.

Algunos apuntes sobre la opinión consultiva contundente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Nicolas Boeglin | 

Es la primera vez en la historia desde 1945 que la CIJ de La Haya le señala a un Estado que no puede usar el hambre como arma de guerra.